Cómo montar una tarta de dummy
He recibido muchos mensajes con preguntas sobre el dummy, del montaje de una tarta de dummy, etc. Como saben, el dummy es corcho y se usa para maquetas de tarta o complementar una tarta y darle un aspecto de más niveles. Por eso quería hacer este post contando lo básico para hacer un montaje con dummy que realmente es súper fácil.
Antes que nada el dummy es fácil de conseguir, y es relativamente cómodo, pero se emplea sobre todo para tartas fondant, tartas totalmente forradas de fondant y que, como dije antes, es excelente para mostrar un acabado casi real a una tarta en sí, y si combinamos tarta real y tarta dummy salen tartas de un buen tamaño complementándose genial.
En los últimos tiempos, las tartas extremadamentes altas y de muchos niveles se crean mitad dummies y mitad reales, por economizar, por no dejar de tener una tarta de ensueño y, sobre todo, porque en un evento o fiesta mayormente no se llega a repartir, ni comer tal cantidad de tarta. Así que no hay que sufrir más por tener «la tarta» deseada, que el tamaño no sea un impedimento para lograr el diseño que quieren, para eso esta el dummy.
Existen innumerables tamaños y formas, ya que todo es posible con este material (poliestireno expandido). Estos son algunos nombres más populares: tecnopor, porexpan, poliexpán, corcho blanco, poliespuma… etc. Hasta hay dummys ya con el corte «topsy» (son las «tartas torcidas»), aquí dejo la foto de cerca:
Empezamos…
- Forrar o cubrir un dummy de fondant: Para forrar, se procede a humedecer el dummy con pegamento comestible si lo tuvieran, o miel, o en muchos casos haciendo una mezcla de agua y azúcar (50 ml de agua + 5 cucharadas de azúcar). En mi caso siempre uso la combinación de agua y azúcar ya que, si me equivoco, puedo retirar la masa fondant y no deja mancha de otro color, al igual que el pegamento comestible es transparente, por eso recurro a él. Cubrimos con un pincel o brocha todo el dummy de la mezcla de azúcar, y luego estiramos el fondant y procedemos a colocarlo encima e ir presionando poco a poco para de igual forma que hacemos con una tarta convencional, alisamos bien y quitamos el excedente.
- Montar un nivel sobre otro: Una vez esten forrados cada tamaño de dummy con el fondant, podemos empezar a montar un tamaño sobre otro. Probamos colocar en el lugar que queremos y/o que sea simétrico, hacemos pequeñas marcas para saber donde iría bien, y con ayuda de pegamento «pastoso» (ya sea glasa real, fondant muy húmedecido, o crema de cacao…etc) podemos colocar puntos de este pegamento en el centro de la tarta dummy, además de uno o varios palillos para reforzar aún más y evitar que se deslice. Yo usé glasa real.
- Decoración: Para decorar el diseño que sea, siempre debemos usar pegamento para colocar la decoración si se trata de piezas o aplicaciones, ya que un dummy al no ser tarta NO trasmite húmedad y el fondant se termina secando y haciendo totalmente duro / sólido. Es necesario que la decoración sea puesta con pegamento, el ideal sería glasa real ya que se puede teñir del color que desean y es duradera al secarse.
- Conservación: Su conservación es muy buena, basta con no exponerla demasiado a la luz solar, ya que termina disminuyendo el color del fondant al paso del tiempo, pierde color. Además, hay que tenerlo en un lugar limpio y procurar cubrirla con una manta si vemos que pasan días antes de usarla y así evitar que se acumule el polvo. Pero es excelente para decorar una fiesta con un rincón dulce, porque se tiene total seguridad de que la tarta dummy no se pondrá mala. Además, este tipo de tarta se puede reutizar, cuando ya cumplió su función o no la queremos más, podemos quitar toda la decoración de fondant, que suele estar totalmente sólida, y se puede volver a usar el dummy como tal.
- Combinar tarta dummy y tarta real: Ya sea un nivel o dos o más, se pueden combinar con una tarta real, se puede colocar de la manera que deseen, en la parte inferior de los niveles o en la superior del todo. Si es la parte inferior, suelo colocar un palillo de unión como soporte porque el dummy pesa muy poco y se puede deslizar además de un poco de pegamento como glasa real en el centro para reforzar. Si es la parte superior, sólo coloco pegamento como glasa real para evitar que se deslice, pero no es necesario nada más ya que la tarta suele pesar y ya hace presión sobre la tarta dummy. También se puede colocar en medio de dos tartas dummys, es decir «entre medias», es menos frecuente pero se puede hacer, ahí si que sería necesario reforzar el dummy con pegamento y palillos de soporte, así evitamos riesgos de ambos lados.
Aquí les muestro algunos ejemplos de las tartas combinadas (tarta dummy + tarta real), a qué no adivinan cual es la parte dummy y cual la real. Sí se hace bien, se puede camuflar muy bien el dummy… bueno algunas de estas tartas ya estan descritas en este blog, pero es sólo una muestra de lo que se puede hacer con un dummy.
Espero les haya sacado de las dudas y cualquier pregunta no duden escribirme.
Hasta el próximo blog. Besitos.