Esta es una versión de tarta fondant inspirada en la película de La Bella y la Bestia, estoy segura que hay un montón de representaciones con esta película, pero en realidad se trata más bien de algunos personajes como la Sra. Potts, Chip y Lumière.
Es una tarta complicada y mixta, porque lleva tiempo preparar a los personajes, para luego mezclar el dummy con tarta. Así hace que se vea más «glamurosa» en altura y en proporción a los toppers de los personajes.
Voy a empezar a decirles que, cuando suelo hacer toppers en 3D de personajes populares, en su mayoría me guio de imagenes de internet desde todo tipo de ángulos; es decir, por todos sus lados y así reflejar mejor la figura por sus 4 costados. Además, no uso moldes ni tutoriales a los cuales fijarme (porque ya uso las imagenes como referencia), por ello me es difícil contarles las cantidades como tal, pero lo que sí puedo hacer es dar una idea de cómo empezar y tener un tutorial al cual fijarse, cosa que yo fui haciendo a ojo y siempre autodidacta.
Teniendo en cuenta la película animada de Disney, busqué imagenes de dibujos a color, que no tiene nada que ver con la película actual, ya que son sumamente diferentes.
Sra. Potts
El personaje principal y más complicado de hacer es la Sra. Potts, así que lleva un par de días hacerla porque debe secar entre pasos.
Usaremos una bola de corcho blanco para el interior del cuerpo. Esto quitará un poco de peso para evitar que sea demasiado sobre la tarta y la pueda estropear, aún así es un personaje con mucho volumen y logra tener al final algo de peso según agregamos masa.
Empezamos por formar los pómulos, que son grandes porque tiene una sonrisa muy voluminosa, luego es cuestión de ir agregando masa y darle forma con un voleador pegando con un pelín de agua o pegamento comestible sin color, así formamos un esqueleto (parte interior del personaje).
Luego de formar los pómulos, la parte superior donde va ir el sombrero (tapa) y darle mayor volumen a su cuerpo, puse pegamento comestible y forré con fondant estirado, pero con un grosor de 0.5 mm para poder estirarlo sobre el propio «esqueleto» con ayuda de los dedos y de los boleadores. Por cierto esta es la parte más complicada ya que hay que darse prisa y evitar que se agriete el fondant cuando empieza a secar, el truco está en nunca dejar de dar «masajes a la masa» para mantenerla «caliente».
Es momento de dejar secar, luego por otra parte formamos la nariz, que con un poco de masa fondant damos la forma según la imagen que veamos y con ayuda de un boleador añadimos detalles al pico.
Además de poner pegamento comestible, clavamos un palillo y pegamos la nariz en el lugar que corresponde, entre la sonrisa y los pómulos.
Ahora vamos con los detalles, la parte más divertida.
Hacemos el «asa» de la tetera con masa fondant amarilla. Luego la podemos pintar de dorado, pero hacemos con un rollito y ponemos un palillo en el extremo para poder luego colocarlo. Dejamos secar.
El sombrero (o la tapa), según como lo veamos, hacemos un circulo de masa un tanto grueso 1 cm aprox. Luego colocamos un circulo de color lila más grande de 0.5 mm y apretamos ligeramente para unir y con un boleador hacemos ondas en los bordes y dejamos secar.
Colocamos un borde de color amarillo en toda la tapa / sombrero, y añadimos detalles. Pintamos de dorado y dejamos secar.
Creamos la base donde irá la tetera, es cuestión de ir probando la postura de la tetera, inclinación justa para evitar que se caiga por el peso, vamos probando y cuando tengamos el ángulo añadimos detalles y dejamos secar.
Colocamos el sombrero y hacemos los ojos. Según la expresión que queramos darle los ojos pueden variar, este es un ejemplo de cómo lo hice siguiendo la imagen que vi. Matizamos con colores para darle más detalles.
Usé 400 gr de fondant en total para todo el personaje.
Chip
La taza es de una pieza entera de fondant, así que pude ir dando forma a la boca desde la pieza entera de fondant fresca e intentar evitar que se agriete.
Luego añadí detalles de la sonrisa y los ojos.
Finalmente dejé secar las piezas como el asa y la base, que es muy similar a la tetera, pero en proporción mucho menor. Puedo decir que es más fácil por el tamaño del personaje.
Lumière
Este personaje es más complicado según la postura, pero usé de esqueleto alambre y palillo de madera para mantener la forma deseada.
Empezamos por el cuerpo, hay que hacer rollitos de fondant e ir formando los detalles del candelabro, atravesar el palillo y dejar secar, luego unir los brazos con alambre a la base del palillo.
Luego ocultamos las uniones con masa alrededor y hacemos parte de su cuerpo.
La cara, al igual que la taza, es una sola pieza. Con un boleador ir formando el rostro con las expresiones y la nariz.
Finalmente añadimos detalles como ojos, cejas, boca y dientes, pegamos y dejamos secar. Hacemos luego las llamas de luz para colocarlas en los extremos.
Seguimos con la tarta…
Ahora es el momento del dummy, el cual vamos a cubrir de color amarillo (justo el mismo tono del vestido de Bella), me inspiré en su vestido, por ello hacemos pliegues alrededor con detalles de perlas en blanco.
Cubrimos el dummy que tiene 20 cm de diámetro con fondant amarillo, luego marcamos las distancias según el contorno del círculo del dummy (tarta) y los pliegues que queremos poner. Por ejemplo, en este caso puse 5 pliegues de 9 – 10cm. Lo hacemos con cuadrados de 10 x 10 y cortamos, con barillas hacemos los dobleces y marcamos un poco, luego apretamos los extremos y sólo hay que colocarlos alrededor de la tarta (dummy).
Pegamos sobre la tarta con un poquito de pegamento comestible y, con una estaca, marcamos ondas muy ligeras para darle «movimiento» de manera que sea vea más dinámico. Colocamos los detalles de las perlas entre las uniones de los pliegues.
Es el momento de hacer la tarta real, en este es caso era de 15 cm de diámetro, con sabor de triple chocolate, bizcocho de chocolate, relleno de mousse de chocolate y cubierto con ganache de chocolate.
Cubrimos la tarta con el mismo color de fondant amarillo, será la tarta que irá encima del dummy, en este caso sólo coloqué pedacitos de fondant húmedo sobre el dummy para luego unirla a la tarta real.
A la tarta real, como tendría el peso del topper de la Sra. Potts (tetera), le puse un refuerzo especial de 4 palillos para poner una base delgada de cartón forrado de fondant, mirad las fotos…
Decoré con terminaciones en glasa real de color blanco alrededor de todas las uniones, además hice detalles al borde de la tarta superior.
Finalmente coloqué todos los topers, el único detalle especial es que tuve que cortar un «pelín» al topper de Lumière, porque, si no, no entraba en el borde de la tarta, pero de todas formas clavado en el dummy no le pasaría nada.
Espero que les sirva de tutorial y puedan recrear los toppers y hacer un diseño similar o diferente empleando estas técnicas.
Sé que últimamente me estoy dando mucho tiempo entre post y publico no tan a menudo como antes, pero quiero hacerlo cuando realmente tenga tiempo y no con prisas con el riesgo de hacer algo mal. Porque, a pesar de que yo sigo haciendo tartas, el tiempo de mi trabajo real me toma mayor constancia que editar y publicar tartas. Es mi hobby y me apasiona pero no quita que no me guste escribir nuevas recetas y nuevas tartas fondant. Espero su comprensión y mucha paciencia para esperar mis post.
Hasta un nuevo post, ¡besitos!
Si quieren ver más actividad en mi día a día, buscadme en mi instagram por si quieren cotillear mis días y las cosas que hago, estoy como @mefb_04
Pueden ver más fotos en Tartas Fondant>> Tarta Sra Potts y amigos.